
Sello
La Casita de Alelí nace como un proyecto único en Puerto Varas, desde la necesidad de los Papás de dejar a sus niños en un espacio cálido, acogedor que entregue herramientas para la vida, respetando sus emociones y entendiendo que cada individuo es único y extraordinario.
Nuestro sello como La Casita de Alelí será el cuidado en base al amor y al respeto mutuo, el amor por la naturaleza y el uso de materiales nobles, así como también, la organización y limpieza de los espacios.
Y por supuesto diferenciarnos por ser el único lugar que selecciona elementos de tres metodologías como son Montessori, Reggio Emilia y Waldorf para hacer que el tiempo que el niño tenga en la casita sea provechoso y didáctico, encendiendo sus sentidos al máximo y alimentando su creatividad y destreza.

"Las cosas para los niños y de los niños se aprenden solo de los niños"
Loris Malaguzzi
En La Casita de Alelí, hemos seleccionado lo que más nos gusta de tres metodologías, como son: Reggio Emilia, Montessori y Waldorf, dirigidas al cuidado de la primera infancia. Las tres corrientes consideran que los primeros 7 años del niño son la “etapa de oro” en la que es necesario ofrecer una atmósfera afectuosa que ofrezca calidez y seguridad para el desarrollo sano de cada niño, así como también considera que el niño es el centro de su instrucción y formación; cada niño es capaz de aprender por sí mismo gracias a sus habilidades, en un ambiente propicio, amoroso y que les entregue las ganas de descubrir y despertar.


Metodologías
01
Reggio Emilia
-
Las guías deben estar capacitadas, deben ser a quienes los niños acudan como tutores, para hacer, para sentirse seguros y cuidados.
-
Los padres colaboran activamente en las actividades de los niños, hacen comunidad, participan en las actividades, siendo protagonistas en el desarrollo de sus niños.
-
El ambiente es parte fundamental en el cuidado, crecimiento y desarrollo de los niños; la sala, el patio, incluso los pasillos, baños y cocina, son lugares que entregan información e interacción relevante para su desarrollo.
-
La creatividad y la capacidad artística de los niños influyen significativamente (Atelier). Hay que dejar a los niños usar su creatividad a través de distintos elementos plásticos, así como también materiales de la naturaleza y elementos reciclados. Dejar volar la imaginación en expresiones artísticas instintivas.
02
Montessori
-
Los materiales, juguetes, implementos son base Montessori
-
El niño tiene que descubrir el mundo que los rodea bajo su propia perspectiva e interés.
-
Preparación del entorno; proporcionar ambiente ordenado, limpio y visible para que los niños puedan trabajar o participar en lo que deseen, pero organizados.
03
Waldorff
-
Ofrecer talleres que se adapten a su edad y momento madurativo, para la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades sociales, habilidades de validación y regulación emocional, así como desarrollo de sus capacidades, destrezas y habilidades artísticas.
-
Las actividades se guían según la etapa del desarrollo de cada niño. En los primeros años orientados a la propia voluntad, luego al juego libre más "enérgico" o "físico" (correr, columpiarse, trepar) y a las actividades "cognitivas" . Los pequeños imitan y aprenden a través de los modelos de conducta que los adultos con quienes convive (padres, guías y familiares) le muestran.
-
Los ciclos de la vida y del año como pequeños rituales que celebrados en comunidad.